Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Ortografía. Manual práctico para escribir mejor / Jesús Palacio Rivera

Por: Palacio Rivera JesúsTipo de material: TextoTextoEditor: Mexico : Alfaomega Descripción: 222 pISBN: 9786077070412Clasificación LoC:411 P153o
Contenidos:
La acentuación. -- Reglas generales. -- Conocimientos previos. -- La sílaba. -- Las vocales en la sílaba. -- Sílaba tónica. -- Acento prosódico o fónico. -- Acento ortográfico o tilde. -- Clasificación de las palabras según su acento. -- Agudas. -- Llanas o graves. -- Esdrújulas y sobresdrújulas. -- Colocación del acento en las palabras. -- Agudas. -- Llanas o graves. -- Esdrújulas y sobresdrújulas. -- Diptongos, triptongos y hiatos. -- Colocación del acento en diptongos y triptongos. -- Colocación del acento en hiato. -- Si es tónica la vocal abierta (a,e,o). -- Si es tónica la vocal cerrada (i,u). -- El grupo "ui". -- Casos especiales. -- Casos especiales de acentuación. -- Palabras compuestas unidas con o sin guión. -- Adverbios terminados en -mente. -- Verbo más pronombre enclítico. -- La conjunción "o". -- Mayúsculas. -- Palabras latinas y palabras extranjeras. -- Palabras agudas de origen vasco en -ai. -- Unidades de medida del sistema Métrico. -- Monosílabos mi,tu,te,el,mas,si,de,se,que. -- Interrogativos, exclamativos, relativos que,cual,quien,cuando,cuanto,como,donde. -- Los demostrativos este,ese,aquel,esto. -- La "h" entre vocales. -- Solo y sólo. -- Aun y aún. -- Palabras admitidas con dos formas de acentuación con más de una pronunciación y dos formas de acentuación. -- La puntuación. -- Los signos de puntuación. -- Uso de los signos de puntuación. -- Coma. -- Punto. -- Punto y coma. -- Dos puntos. -- Puntos suspensivos. -- Paréntesis. -- Raya. -- Barra. -- Comillas. -- Guión. -- Diéresis o crema. -- Signos de admiración. -- Signos de interrogación. -- Texto con reglas de puntación comentadas. -- Ortografía de las letras. -- Uso de las mayúsculas. -- Según la puntuación. -- Según la clase de palabra. -- No deben escribirse con mayúscula. -- Uso de la b y v. -- Se escriben con b. -- Se escriben con b o con v. -- Uso de la h. -- Lista de homófonos que cambian su significado. -- Según lleven o no la h. -- Uso de la g y i. -- Se escriben con g. -- Se escriben o i. -- Uso de la c y la z. -- Se escriben con doble c/cc. -- Se escriben con una sola c. -- Homófonas de fácil confusión entre c/z y c/s. -- Uso de la d y la z final. -- Uso de la r y la rr. -- Uso de la m, la n y el grupo mn. -- Uso de la ll y la y griega. -- Palabras con distintos significados según se escriban con ll o con y griega de fácil confusión entre los yeístas. -- Uso de la s y la x. -- Palabras de ortografía dudosa con x o s. -- Se escriben con x. -- Se escriben con s. -- Uso de lz v y la w. -- Ortografía y gramática. -- La formación de los plurales en español. -- Laísmo, leísmo y loísmo. -- Dequeísmo y queísmo. -- Palabras de género femenino con a-tónica inicial. -- La concordancia en español. -- Artículo y adjetivo. -- Varios sustantivos. -- El sujeto y el verbo. -- Las formas impersonales Ha y Han, Había y Habían.... -- Haber y A ver. -- Deber y Deber de. -- Porque, por que, por qué y porqué. -- Conque, con que y con qué. -- Adonde, Adonde y Adónde. -- Las formas Ha y A. -- Tampoco y Tan poco. -- Sino y Si no. -- Demás y de más. -- Acerca y A cerca. -- Aparte y A parte. -- También y Tan bien. -- Así mismo, Asimismo y A sí mismo. -- Ahí, Hay, íAy! y Ay. -- Prever y Proveer. -- "*Dijistes, mandastes". -- Apéndice. -- Vulgarismos y expresiones incorrectas. -- Extranjerismos. -- Topónismos. -- Topónimos. -- Los numerales. -- Expresiones latinas utilizadas en español. -- Vocabulario de palabras homófonas y parónimoas. -- Locuciones que se escriben en una o en varias palabras. -- Siempre en varias palabras. -- Siempre en una sola palabra. -- Se pueden escribir juntas o separadas. -- Verbos irregulares. -- Verbos en \ -iar y en -uar. -- Palabras griegas y latinas utilizadas en la formación de palabras en español. -- Prefijos y sufijos griegos y latinos. -- Abreviaturas y siglas. -- índice de tablas. -- Acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. -- Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos. -- Casos especiales de acentuación. -- Acentuación de los monosílabos. -- Interrogativos, exclamativos, relativos. -- Acentuación de los demostrativos. -- Acentuación de solo y aun. -- Signos de puntuación. Usos incorrectos. -- Formación de los plurales. -- Laísmo, leísmo y loísmo. -- La concordancia en español. -- Lista de abreviaturas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Compra realizada en Diciembre de 2014 a Plaza y Janes

La acentuación. -- Reglas generales. -- Conocimientos previos. -- La sílaba. -- Las vocales en la sílaba. -- Sílaba tónica. -- Acento prosódico o fónico. -- Acento ortográfico o tilde. -- Clasificación de las palabras según su acento. -- Agudas. -- Llanas o graves. -- Esdrújulas y sobresdrújulas. -- Colocación del acento en las palabras. -- Agudas. -- Llanas o graves. -- Esdrújulas y sobresdrújulas. -- Diptongos, triptongos y hiatos. -- Colocación del acento en diptongos y triptongos. -- Colocación del acento en hiato. -- Si es tónica la vocal abierta (a,e,o). -- Si es tónica la vocal cerrada (i,u). -- El grupo "ui". -- Casos especiales. -- Casos especiales de acentuación. -- Palabras compuestas unidas con o sin guión. -- Adverbios terminados en -mente. -- Verbo más pronombre enclítico. -- La conjunción "o". -- Mayúsculas. -- Palabras latinas y palabras extranjeras. -- Palabras agudas de origen vasco en -ai. -- Unidades de medida del sistema Métrico. -- Monosílabos mi,tu,te,el,mas,si,de,se,que. -- Interrogativos, exclamativos, relativos que,cual,quien,cuando,cuanto,como,donde. -- Los demostrativos este,ese,aquel,esto. -- La "h" entre vocales. -- Solo y sólo. -- Aun y aún. -- Palabras admitidas con dos formas de acentuación con más de una pronunciación y dos formas de acentuación. -- La puntuación. -- Los signos de puntuación. -- Uso de los signos de puntuación. -- Coma. -- Punto. -- Punto y coma. -- Dos puntos. -- Puntos suspensivos. -- Paréntesis. -- Raya. -- Barra. -- Comillas. -- Guión. -- Diéresis o crema. -- Signos de admiración. -- Signos de interrogación. -- Texto con reglas de puntación comentadas. -- Ortografía de las letras. -- Uso de las mayúsculas. -- Según la puntuación. -- Según la clase de palabra. -- No deben escribirse con mayúscula. -- Uso de la b y v. -- Se escriben con b. -- Se escriben con b o con v. -- Uso de la h. -- Lista de homófonos que cambian su significado. -- Según lleven o no la h. -- Uso de la g y i. -- Se escriben con g. -- Se escriben o i. -- Uso de la c y la z. -- Se escriben con doble c/cc. -- Se escriben con una sola c. -- Homófonas de fácil confusión entre c/z y c/s. -- Uso de la d y la z final. -- Uso de la r y la rr. -- Uso de la m, la n y el grupo mn. -- Uso de la ll y la y griega. -- Palabras con distintos significados según se escriban con ll o con y griega de fácil confusión entre los yeístas. -- Uso de la s y la x. -- Palabras de ortografía dudosa con x o s. -- Se escriben con x. -- Se escriben con s. -- Uso de lz v y la w. -- Ortografía y gramática. -- La formación de los plurales en español. -- Laísmo, leísmo y loísmo. -- Dequeísmo y queísmo. -- Palabras de género femenino con a-tónica inicial. -- La concordancia en español. -- Artículo y adjetivo. -- Varios sustantivos. -- El sujeto y el verbo. -- Las formas impersonales Ha y Han, Había y Habían.... -- Haber y A ver. -- Deber y Deber de. -- Porque, por que, por qué y porqué. -- Conque, con que y con qué. -- Adonde, Adonde y Adónde. -- Las formas Ha y A. -- Tampoco y Tan poco. -- Sino y Si no. -- Demás y de más. -- Acerca y A cerca. -- Aparte y A parte. -- También y Tan bien. -- Así mismo, Asimismo y A sí mismo. -- Ahí, Hay, íAy! y Ay. -- Prever y Proveer. -- "*Dijistes, mandastes". -- Apéndice. -- Vulgarismos y expresiones incorrectas. -- Extranjerismos. -- Topónismos. -- Topónimos. -- Los numerales. -- Expresiones latinas utilizadas en español. -- Vocabulario de palabras homófonas y parónimoas. -- Locuciones que se escriben en una o en varias palabras. -- Siempre en varias palabras. -- Siempre en una sola palabra. -- Se pueden escribir juntas o separadas. -- Verbos irregulares. -- Verbos en \ -iar y en -uar. -- Palabras griegas y latinas utilizadas en la formación de palabras en español. -- Prefijos y sufijos griegos y latinos. -- Abreviaturas y siglas. -- índice de tablas. -- Acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. -- Acentuación de diptongos, triptongos y hiatos. -- Casos especiales de acentuación. -- Acentuación de los monosílabos. -- Interrogativos, exclamativos, relativos. -- Acentuación de los demostrativos. -- Acentuación de solo y aun. -- Signos de puntuación. Usos incorrectos. -- Formación de los plurales. -- Laísmo, leísmo y loísmo. -- La concordancia en español. -- Lista de abreviaturas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.