Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Retos para la intervención social con familias en el siglo XXI. Consumo, ocio, cultura, tecnología e hijos / Miguel del Fresno García

Por: Fresno García Miguel delTipo de material: TextoTextoEditor: España : EDITORIAL TROTTA Descripción: 332 pISBN: 9788498791846Clasificación LoC:306.85 F886r
Contenidos:
La investigación de las narrativas familiares. -- Los métodos clásicos de investigación social. -- Las familias como sujeto sociales. \ \ Capítulo 1. La familia y las familias. -- ¿Qué es una familia?. -- Teorías sobre la familia. -- El funcionalismo. -- La teoría del conflicto. -- La teoría evolutiva. -- El interaccionismo simbólico. -- La teoría del intercambio social. -- La teoría de las estrategias familiares. -- La teoría de sistemas. -- La teoría de la ecología humana. -- Las teorías del capital social. -- La teoría del fin del patriarcado. -- La teoría de la posmodernidad. -- Las teorías feministas. -- Conclusiones. \ \ Capítulo 2. España a través de los censos : de 1900 a 2001. -- La familia como institución social. -- Principales indicadores de los censos : de 1900 a 2001. -- La población por edad y sexo. -- La población y el nivel educativo. -- La población activa por sectores. -- La población activa y la tasa de actividad. -- La población censada y el movimiento territorial. -- La España de finales de los años cuarenta. El censo de 1950. -- La España de finales de los años cincuenta. El censo de 1960. -- La España de finales de los sesenta. El censo de 1970. -- La España de finales de lso años setenta. El censo de 1981. -- La ley de peligrosidad y rehabilitación social. -- La despenalización del uso de anticonceptivos. -- La despenalización del adulterio y del amancebamiento. -- El fin de los hijos ilegítimos. -- La España de finales de los años ochenta. El censo de 1991. -- La ley de divorcio. -- La ley de interrupción voluntaria del embarazo. -- La España del siglo XXI. -- La anticoncepción de emergencia. -- Los felices noventa. -- La inmigración. -- La familia, el mercado y la mujer. -- El matrimonio y la familia homosexual. -- La cohabitación y las parejas de hecho. -- La ley del <<divorcio exprés>>. \ \ Capítulo 3. La familia a través de los indicadores sociodemográficos. -- Principales indicadores sociodemográficos de la familia. -- Indicadores sociales de la familia. -- Las disoluciones matrimoniales. -- La interrupción voluntaria del embarazo. -- La anticoncepcioón de emergencia. -- Los hogares. -- Delitos entre menores de edad. -- La inmigración. \ \ Capítulo 4. Las familias y sus narrativas. -- Tendencias y estilos familiares. -- La supervivencia del estilo clásico. -- La supervivencia del estilo democrático. -- La vanguardia del estilo dinámico. -- Las desviaciones de la tendencia. -- El estilo conflictivo. -- El estilo familiar como respuesta adaptativa al cambio. -- Características clave de las familias. -- La madre ausente. -- Los abuelos : padres de nietos. -- Los hijos como supravariable. -- El cambio como cambio de prioridades. -- Las funciones de la vida familiar. -- Estadios y estados familiares. -- Tipologías de formas de vida familiar. -- La no-familia. -- Pareja sin hijos. -- Pareja con hijos pequeños. -- Pareja con hijos adolescentes. -- Pareja con hijos mayores. -- La pareja de la tercera edad. -- La familia multigeneracional. -- Adulto separado con hijos. -- De la pareja a la familia homosexual. -- La familia de inmigrantes. -- Ocio, cultura, salud y tecnología. -- El Hiperocio. -- La cultura de las audiencias. -- La salud. -- La tecnología. -- Jóvenes parejas y jóvenes familias. -- Las jóvenes parejas sin hijos. -- La vida en pareja. -- El significado de tener hijos. -- El trabajo y el ocio. -- La exigencia del disfrute. -- Continuidad desde la primera juventud. -- Las jóvenes familias. -- El antes y el ahora para las jóvenes familias. -- La vivienda. -- El consumo de las jóvenes familias. -- La familia como formas de vida familar. -- Las jóvenes parejas y la jóvenes familias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Ciencias sociales y humanas
306.85 F886r (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible 10418
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Ciencias sociales y humanas
306.85 F886r (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible 10419

Compra realizada en Mayo de 2015. \ Seres Salto Afro : libro enviado a la Sede Sur. \ Ejemplares : 2

La investigación de las narrativas familiares. -- Los métodos clásicos de investigación social. -- Las familias como sujeto sociales. \ \ Capítulo 1. La familia y las familias. -- ¿Qué es una familia?. -- Teorías sobre la familia. -- El funcionalismo. -- La teoría del conflicto. -- La teoría evolutiva. -- El interaccionismo simbólico. -- La teoría del intercambio social. -- La teoría de las estrategias familiares. -- La teoría de sistemas. -- La teoría de la ecología humana. -- Las teorías del capital social. -- La teoría del fin del patriarcado. -- La teoría de la posmodernidad. -- Las teorías feministas. -- Conclusiones. \ \ Capítulo 2. España a través de los censos : de 1900 a 2001. -- La familia como institución social. -- Principales indicadores de los censos : de 1900 a 2001. -- La población por edad y sexo. -- La población y el nivel educativo. -- La población activa por sectores. -- La población activa y la tasa de actividad. -- La población censada y el movimiento territorial. -- La España de finales de los años cuarenta. El censo de 1950. -- La España de finales de los años cincuenta. El censo de 1960. -- La España de finales de los sesenta. El censo de 1970. -- La España de finales de lso años setenta. El censo de 1981. -- La ley de peligrosidad y rehabilitación social. -- La despenalización del uso de anticonceptivos. -- La despenalización del adulterio y del amancebamiento. -- El fin de los hijos ilegítimos. -- La España de finales de los años ochenta. El censo de 1991. -- La ley de divorcio. -- La ley de interrupción voluntaria del embarazo. -- La España del siglo XXI. -- La anticoncepción de emergencia. -- Los felices noventa. -- La inmigración. -- La familia, el mercado y la mujer. -- El matrimonio y la familia homosexual. -- La cohabitación y las parejas de hecho. -- La ley del <<divorcio exprés>>. \ \ Capítulo 3. La familia a través de los indicadores sociodemográficos. -- Principales indicadores sociodemográficos de la familia. -- Indicadores sociales de la familia. -- Las disoluciones matrimoniales. -- La interrupción voluntaria del embarazo. -- La anticoncepcioón de emergencia. -- Los hogares. -- Delitos entre menores de edad. -- La inmigración. \ \ Capítulo 4. Las familias y sus narrativas. -- Tendencias y estilos familiares. -- La supervivencia del estilo clásico. -- La supervivencia del estilo democrático. -- La vanguardia del estilo dinámico. -- Las desviaciones de la tendencia. -- El estilo conflictivo. -- El estilo familiar como respuesta adaptativa al cambio. -- Características clave de las familias. -- La madre ausente. -- Los abuelos : padres de nietos. -- Los hijos como supravariable. -- El cambio como cambio de prioridades. -- Las funciones de la vida familiar. -- Estadios y estados familiares. -- Tipologías de formas de vida familiar. -- La no-familia. -- Pareja sin hijos. -- Pareja con hijos pequeños. -- Pareja con hijos adolescentes. -- Pareja con hijos mayores. -- La pareja de la tercera edad. -- La familia multigeneracional. -- Adulto separado con hijos. -- De la pareja a la familia homosexual. -- La familia de inmigrantes. -- Ocio, cultura, salud y tecnología. -- El Hiperocio. -- La cultura de las audiencias. -- La salud. -- La tecnología. -- Jóvenes parejas y jóvenes familias. -- Las jóvenes parejas sin hijos. -- La vida en pareja. -- El significado de tener hijos. -- El trabajo y el ocio. -- La exigencia del disfrute. -- Continuidad desde la primera juventud. -- Las jóvenes familias. -- El antes y el ahora para las jóvenes familias. -- La vivienda. -- El consumo de las jóvenes familias. -- La familia como formas de vida familar. -- Las jóvenes parejas y la jóvenes familias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes