Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Perfil socioeconómico de los graduandos de tecnología en la ciudad de Cali

Por: Institución Universitaria Antonio José Camacho Decanatura Asociada de InvestigacionesColaborador(es): Franco C., María Del Pilar; Romero Olmedo, Gustavo AlfonsoTipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 12 pTema(s): PERFIL DE TECNÓLOGOS | ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS | ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Contenidos:
Editorial.-- Arbitraje científico.-- Normas para publicación de artículos.-- Técnicas de generación de imágenes estereoscópicas.-- Perfil socioeconómico de los graduandos de tecnología en la ciudad de Cali.-- Las demostraciones geométricas y su heurística.-- Aplicación del pensamiento complejo y de las teorías emergentes en los programas universitarios de mercadeo.-- Preguntas pedagógicas: Hacia la construcción curricular.-- Imaginarios de las matemáticas en estudiantes de primer semestre.-- Los vertebrados después de la extinción masiva en la historia... la vida continúa en el Triásico.-- Sala de lectura. Libro Dispositivos Móviles (Principios de Java ME)
En: Institución Universitaria Antonio José Camacho Sapientía: Mayo 2012 - Año 7 - Volumen 7 - Número 13 Resumen: El presente artículo describe y caracteriza inicialmente, los elementos estadísticos utilizados y presentados en el informe "Determinantes para la Formación Profesional de los Graduandos en Tecnología en la ciudad de Cali" (código 798/12), investigación financiada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y realizado por la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC). Para la elaboración del estudio, cuyo objetivo fue definir el perfil socioeconómico de los estudiantes de tecnología en la ciudad de Cali, se implementaron herramientas de la teoría económica, el análisis social y las estadísticas. Con este propósito se identificaron algunas características económicas y sociales tales como grupos familiares a los que pertenecen, estrato social, niveles de ingresos, géneros, formación educativa de los padres, promedio académico y estado civil, lo que permitió acopiar un conjunto de particularidades que facilitarán la clasificación y la construcción del perfil social predominante de la población objeto de estudio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Seriadas Publicaciones Seriadas Biblioteca Central
Hemeroteca
Investigación Mayo 2012 - Año 7 - Volumen 7 - Número 13 Ej. 13 Disponible 12844

Editorial.-- Arbitraje científico.-- Normas para publicación de artículos.-- Técnicas de generación de imágenes estereoscópicas.-- Perfil socioeconómico de los graduandos de tecnología en la ciudad de Cali.-- Las demostraciones geométricas y su heurística.-- Aplicación del pensamiento complejo y de las teorías emergentes en los programas universitarios de mercadeo.-- Preguntas pedagógicas: Hacia la construcción curricular.-- Imaginarios de las matemáticas en estudiantes de primer semestre.-- Los vertebrados después de la extinción masiva en la historia... la vida continúa en el Triásico.-- Sala de lectura. Libro Dispositivos Móviles (Principios de Java ME)

El presente artículo describe y caracteriza inicialmente, los elementos estadísticos utilizados y presentados en el informe "Determinantes para la Formación Profesional de los Graduandos en Tecnología en la ciudad de Cali" (código 798/12), investigación financiada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y realizado por la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC).
Para la elaboración del estudio, cuyo objetivo fue definir el perfil socioeconómico de los estudiantes de tecnología en la ciudad de Cali, se implementaron herramientas de la teoría económica, el análisis social y las estadísticas.
Con este propósito se identificaron algunas características económicas y sociales tales como grupos familiares a los que pertenecen, estrato social, niveles de ingresos, géneros, formación educativa de los padres, promedio académico y estado civil, lo que permitió acopiar un conjunto de particularidades que facilitarán la clasificación y la construcción del perfil social predominante de la población objeto de estudio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.