Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Parque de la Memoria : monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado / [edición general, Paula Mahler]

Por: [Rosales Fernández Martha Lucia; Gordillo Quiñones Libia Patricia; Garzón Ruíz Viviana Andrea; López Beltran Jhon Alexander; Daza Gómez Diego Fernando ]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Parque de la Memoria, Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, 2017Edición: 2? ed. corr. y aumISBN: 9789585167322Clasificación CDD: 900 R710g
Contenidos:
La guía para el recorrido por el parque Monumento, localizado en el municipio de Trujillo (Valle del Cauca), fue elaborada gracias al trabajo colaborativo entre la institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), Cali-Colombia, la Asociación de Familiares de las Victimas de los hechos violentos en Trujillo Valle del cauca (AFAVIT) y el Ministerio de Cultura Colombia. El proyecto Estrategias formativas para la resignificación de la memoria colectiva y la cultura para la paz en habitantes del municipio de Trujillo (Valle del Cauca); liderado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNIAJC a través de su grupo de investigación Anudamientos, se convierte en un instrumento de mediación entre la perspectiva de quienes procuran conservar la memoria histórica de los hechos violentos que dejaron marcados al municipio de Trujillo (décadas de los 80´s y 90¨s, siglo XX) y de quines procuran el olvido de este pasado transversalizado por el dolor.
Resumen: El Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas. Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, la Base de Datos de Consulta Pública, un Programa de Arte Público y la Sala PAyS.Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Central
Programa Editorial
Investigación 900 R710g (Navegar estantería) Ej. 1 Disponible 14024
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Central
Programa Editorial
Investigación 900 R710g (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible 14025
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Programa Editorial
Investigación 900 R710g (Navegar estantería) Ej. 3 Disponible 14026
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Programa Editorial
Investigación 900 R710g (Navegar estantería) Ej. 4 Disponible 14027

La guía para el recorrido por el parque Monumento, localizado en el municipio de Trujillo (Valle del Cauca), fue elaborada gracias al trabajo colaborativo entre la institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC), Cali-Colombia, la Asociación de Familiares de las Victimas de los hechos violentos en Trujillo Valle del cauca (AFAVIT) y el Ministerio de Cultura Colombia.
El proyecto Estrategias formativas para la resignificación de la memoria colectiva y la cultura para la paz en habitantes del municipio de Trujillo (Valle del Cauca); liderado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la UNIAJC a través de su grupo de investigación Anudamientos, se convierte en un instrumento de mediación entre la perspectiva de quienes procuran conservar la memoria histórica de los hechos violentos que dejaron marcados al municipio de Trujillo (décadas de los 80´s y 90¨s, siglo XX) y de quines procuran el olvido de este pasado transversalizado por el dolor.

El Parque de la Memoria-Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un espacio público de catorce hectáreas de extensión, ubicado en la franja costera del Río de la Plata de la Ciudad de Buenos Aires. Se erige como un lugar de memoria que conjuga la contundencia de un monumento donde están inscriptos los nombres de los desaparecidos y asesinados por el accionar represivo estatal, la capacidad crítica que despierta el arte contemporáneo y el contacto visual directo con el Río de la Plata, testimonio mudo del destino de muchas de las víctimas. Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el proyecto constituyó una experiencia inédita de participación: organismos de derechos humanos, la Universidad de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad trabajaron en forma conjunta para la concreción de este espacio. Hoy, el Parque alberga el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, la Base de Datos de Consulta Pública, un Programa de Arte Público y la Sala PAyS.Este lugar de memoria no pretende cerrar heridas ni suplantar la verdad y la justicia, sino constituirse en un lugar de recuerdo, homenaje, testimonio y reflexión.Su objetivo es que las generaciones actuales y futuras que lo visiten tomen conciencia del horror cometido por el Estado y de la necesidad de velar por que NUNCA MÁS se repitan hechos semejantes.

Texto en español e inglés

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.