Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Cómo se hace una tesis por Umberto Eco.

Por: Eco, UmbertoColaborador(es): Baranda, Lucía | Clavería Ibáñez, AlbertoTipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Biblioteca de Educación: Editor: Barcelona, Spain : Gedisa, 2001Edición: 1. edicíonDescripción: 233 p. : 24 cmISBN: 8474328969Títulos uniformes: Spanish. Tema(s): 1. Investigación | 2. RedacciónGénero/Forma: Clasificación CDD: 001.4 E19c
Contenidos:
Qués es una tesis doctoral y para qué sirve.--La elección del tema.--La búsqueda del material.--El plan de trabajo y las fichas.--La redacción.--La redacción definitiva.--Conclusiones.
Resumen: Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos. Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Colección General
Investigación 001.4 E19c (Navegar estantería) Ej. 1 Descartado 14377
Libro - Material General Libro - Material General Biblioteca Sede Sur
Colección General
Investigación 001.4 E19c (Navegar estantería) Ej. 2 Disponible 14438

Traducción de : Come si fa una tesi di laurea. Tascabili Bompiani, 1977.

Includes bibliographical references.

Qués es una tesis doctoral y para qué sirve.--La elección del tema.--La búsqueda del material.--El plan de trabajo y las fichas.--La redacción.--La redacción definitiva.--Conclusiones.

Ante la actual situación de masificación de nuestras universidades, Umberto Eco destina este libro sobre todo a los estudiantes con pocos recursos y apoyos, a los que viven lejos de los grandes centros urbanos con sus facilidades institucionales y a los que nadie les ha explicado cómo se busca un libro o un documento en bibliotecas y archivos. Los consejos de este libro se dirigen en primer lugar a los estudiantes de disciplinas humanísticas, incluyendo ciencias políticas y derecho. El propósito es enseñar cómo escoger un tema, organizar el tiempo, llevar a cabo una búsqueda bibliográfica y estructurar el trabajo elaborado.Se trata de un texto que sobrepasa la categoría de una simple instrucción técnica. Umberto Eco sabe motivar, logra transformar las angustias en tensión positiva, de manera que cualquier estudiante comenzará a sentirá inmediatamente confianza en sus posibilidades, con ganas de buscar, seguir pistas y descubrir algo que tal vez nadie había visto antes. Porque esta obra habla también de las propias experiencias de Umberto Eco cuando hizo su tesis sobre Estética medieval. Las referencias a sus tácticas como joven investigador, las advertencias contra los errores y falsas pistas tienen un carácter casi de suspense. Estos consejos muy personales de investigación ¿no transmiten algo del trasfondo real transformado años después en las aventurosas investigaciones de los protagonistas de sus grandes novelas?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes