TY - BOOK AU - IBañez Londoño Ana Maria TI - El desplazamiento forzoso en Colombia : : ¿Un camino sin retorno a la pobreza / SN - 978-958-695-364-1 AV - 304.809 I121e CY - Colombia : PB - Ediciones Uniandes KW - Desaparición de personas; Delitos contra la persona; Colombia; Conflicto armado; Desplazados por la violencia; Desplazamiento forzado; Pobreza; Aspectos sociales; Aspectos económicos N1 - Compra realizada en Diciembre de 2011; Una mirada inicial al fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia -- El desplazamiento forzoso en Colombia : Una estrategia deliberada de guerra -- ¿Quiénes son víctimas de los grupos armados? ¿Quiénes se desplazan? -- El impacto del desplazamiento sobre el bienestar económico de sus víctimas -- ¿Puede la población desplazada recuperar su capacidad productividad con el paso del tiempo? -- Impacto de los programas de generación de ingresos sobre las condiciones económicas de la población desplazada -- El retorno : una alternativa en los procesos de posconflicto -- El desplazamiento forzoso : ¿Un camino sin retorno hacia la pobreza?. \ -- \ \ Resumen La migración forzada en Colombia no cesa. Para la mitad de 2008, más de tres millones y medio de Colombianos abandonaron su hogar a causa de los rigores del conflicto. El flujo de población desplazada, continuo desde 1995, ha retomado vigor en 2008. Pese a la visibilidad del drama del desplazamiento, el país aún debate si esta población migró debido al conflicto y si al sociedad, representada por el estado Colombiano, debe compensarla por el proceso que padecieron. Las discusiones están dominadas por la pasión que genera el tema, y en muchos casos carecen del rigor con el cual deberían abordarse. El fin de este libro es contribuir a la discusión, con un análisis económico y estadístico, abordando tres temas : demostrar que la migración fue de producto de la violencia armada y no de una migración voluntaria, evaluar las pérdidas económicas como consecuencia del desplazamiento y discutir políticas públicas para dar a la población desplazada la oportunidad de ser miembros productivos de la sociedad. La conclusión principal del libro es clara : sin una intervención decidida de la sociedad, la población desplazada y sus futuras generaciones están condenadas a la pobreza. \ \ ER -