La retórica del cuerpo: discursos visuales en Santa Fe de Bogotá durante el siglo XVII y en Santiago de Cali entre 1968 y 1978 - 47 p.

Editorial.-- Comité Científico.-- Normas para la publicación de artículos.-- Semillero SELECT.-- Semillero ITmedia.-- Semillero Trabajo Social.-- Semillero SIES.-- Semillero SEGSST.-- Semillero Simec.-- Semillero Sergos.-- Semillero Gesco.-- Semillero SIPI.-- Semillero Artes y Espacios.-- Semillero Gy-Marketing.-- Semillero Saido.-- Semillero Alografía.-- Semillero Lumen

La vivencia del cuerpo, tomado este como una experiencia cultural, varía de acuerdo a la construcción histórica, política, social y religiosa a la que cada individuo se vea expuesto. Esta investigación tiene como propósito contrastar el comportamiento del cuerpo femenino en el siglo XVII en el Nuevo Reino de Granada, partiendo de un análisis iconológico de la obra "Muerte de Santa Bárbara" de Baltasar Vargas de Figueroa, con la praxis corporal femenina registrada en fotografías durante 1968-1978 bajo la implementación del Concilio Vaticano II en Cali. Se pretende realizar un artículo que ponga en diálogo las praxis corporales femeninas que se dieron en respuesta ante dos de los concilios ecuménicos más importantes de la historia de la iglesia católica, el Conflicto de Trento (1545 - 1563) y el Concilio Vaticano II (1962 - 1965).