Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth

Por: Institución Universitaria Antonio José Camacho Decanatura Asociada de InvestigacionesColaborador(es): Valencia Plaza, Jesús Antonio; Lucano Mafla, Lida Soraida; Ortega Palacios, Francisco Giovanni; Sarria Navarro, Erika; Giraldo Yepes, Carlos Mario; González Moreno, Andrés Mauricio [Semillero Select; Grupo de Investigación Inteligo]Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: 6 pTema(s): FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES | ANÁLISIS ENERGÉTICO | SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
Contenidos:
Editorial.-- Normas para la publicación de artículos.-- Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth.-- Factores causantes de la deserción escolar: aplicación de modelo de regresión en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC).-- El enfoque de competencia y los procesos educativos en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC): una lectura crítica y una hipótesis de trabajo curricular innovadora y alternativa a la concepción y práctica en uso.-- Propuesta de intervención para manipulación manual de cargas en los puntos de atención de una empresa del sector logístico de Santiago de Cali, Colombia.-- Análisis de la accesibilidad de trabajadores informales al Sistema de Seguridad Social en Salud año 2018
En: Institución Universitaria Antonio José Camacho Sapientía: Junio 2019 - Año 11 - Volumen 11 - Número 21 Resumen: El presente artículo describe un análisis del estado actual del suministro energético de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth, ubicada en el corregimiento de Nazareth, en la alta Guajira. Por su característica de internado y la gran cantidad de personas que debe mantener diariamente, el actual servicio público de energía resulta insuficiente y limita el desarrollo de las actividades personales, académicas y administrativas de la comunidad. Se evidencia, entonces, la posibilidad de implementar un proyecto basado en energías renovables, que ofrezca un suministro de energía durante todo el día, y no solo unas horas como se realiza actualmente, y que se constituya en una opción adecuada para una población con alto nivel de pobreza y debilidad institucional, sumado a condiciones de sequía extrema. Por tanto, este documento pretende convertirse en un referente que motive el desarrollo de soluciones desde el punto de vista energético para la zona de la Alta Guajira. El diseño planteado finalmente involucra soluciones híbridas que combinan energía solar fotovoltaica, con una planta eléctrica diésel presente en el Internado, permitiendo un aprovechamiento de los recursos existentes, o una solución que reemplaza la planta eléctrica por un aerogenerador para el uso exclusivo de energías limpias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Publicaciones Seriadas Publicaciones Seriadas Biblioteca Sede Sur
Hemeroteca
Investigación Junio 2019 - Año 11 - Volumen 11 - Número 21 Ej. 21 Disponible 12863

Editorial.-- Normas para la publicación de artículos.-- Propuesta para el proyecto energético en la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth.-- Factores causantes de la deserción escolar: aplicación de modelo de regresión en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC).-- El enfoque de competencia y los procesos educativos en la Institución Universitaria Antonio José Camacho (UNIAJC): una lectura crítica y una hipótesis de trabajo curricular innovadora y alternativa a la concepción y práctica en uso.-- Propuesta de intervención para manipulación manual de cargas en los puntos de atención de una empresa del sector logístico de Santiago de Cali, Colombia.-- Análisis de la accesibilidad de trabajadores informales al Sistema de Seguridad Social en Salud año 2018

El presente artículo describe un análisis del estado actual del suministro energético de la Institución Etnoeducativa Rural Internado de Nazareth, ubicada en el corregimiento de Nazareth, en la alta Guajira. Por su característica de internado y la gran cantidad de personas que debe mantener diariamente, el actual servicio público de energía resulta insuficiente y limita el desarrollo de las actividades personales, académicas y administrativas de la comunidad.

Se evidencia, entonces, la posibilidad de implementar un proyecto basado en energías renovables, que ofrezca un suministro de energía durante todo el día, y no solo unas horas como se realiza actualmente, y que se constituya en una opción adecuada para una población con alto nivel de pobreza y debilidad institucional, sumado a condiciones de sequía extrema. Por tanto, este documento pretende convertirse en un referente que motive el desarrollo de soluciones desde el punto de vista energético para la zona de la Alta Guajira.
El diseño planteado finalmente involucra soluciones híbridas que combinan energía solar fotovoltaica, con una planta eléctrica diésel presente en el Internado, permitiendo un aprovechamiento de los recursos existentes, o una solución que reemplaza la planta eléctrica por un aerogenerador para el uso exclusivo de energías limpias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.