000 04256nam a2200181 4500
020 _a978-958-648-833-4 \ 9789586488334
050 _a613.62 H493d
100 _aHenao Robledo Fernando
245 _aDiagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud /
_cFernando Henao Robledo
260 _aBogota :
_bEcoe ediciones
300 _a227 p.
500 _aLibro inventariado en Diciembre de 2014. \ Ejemplares : 4 \ Consecutivo : 11093 enviado a la sede sur.
505 _aEl ambiente de trabajo. -- Clasificación general de factores de riesgo. -- Factores de riesgo. -- Factor de riesgo físico. -- Factor de riesgo químico. -- Contaminantes del aire. -- Clasificación según su estado fisico. -- Clasificación según la composición química. -- Efectos que puede tener un producto químico tóxico. -- Factor de riesgo biológico. -- Factor de riesgo sicolaboral. -- Factor de riesgo ergonómico. -- Factor de riesgo por carga física. -- Factor de riesgo mecánico. -- Factor de riesgo eléctrico. -- Factor de riesgo locativo. -- Factor de riesgo físico-químico. -- Diagnóstico de condiciones de trabajo. -- Evaluación de riesgos. -- Fases de la evalución de los riesgos. -- Clasificación de las actividades de trabajo. -- Analisis de riesgos. -- Identificación de peligros. -- Estimación del riesgo. -- Probabilidad de que ocurra el daño. -- Probabilidad de que ocurra el daño. -- Valoración de riesgos : decidir si los riesgos son tolerables. -- Preparar un plan de control de riesgos. -- Revisar el plan. -- Valoración. -- Definicón de panorama de factores de riesgo. -- Los orígenes del término.Sidicatos italianos. -- Tipos de panoramas de riesgos. -- Panorama de riesgos y de daños. -- Panorama de factores de riesgo objetivo y subjetivo. -- Panorama de localización y valoración de riesgos. -- Requisitos que debe cumplir en panorama de factores de riesgo. -- "Grado de peligrosidad"=Consecuencia X Exposición X Probabilidad. -- Grado de riesgo. -- Medidas de control. -- Grado de repercusión (GR). -- Grado de repercusión=GP x FP. -- Posible exposición. -- Consecuencia. -- Exposición. -- Probabilidad. -- Riesgos. -- Daños a la salud. -- Aplicación del cuestionario o encuesta colectiva. -- Guía para el estudio del proceso de trabajo. -- Cuestionario de grupo. -- Mapa de riesgo. -- Cuestionario de grupo. -- Inventario de riesgos. -- Análisis de modos de fallos, efectos y consecuncias (AMFEC). -- Responsable y plazo. -- Acciones implementadas. -- Proceso de actuación para la realización de AMFEC. -- Algunos métodos especificos de ámbito más restringido y de aplicación más concreta. -- Índices de riesgo. -- Índice de dow de incendio y explosión. -- Factor material. -- Factores de riesgo. -- Índice de incendio y explosión. -- Factores de bonificacíon. -- Índice de mond. -- Resumen de las características más significativas de los diferentes métodos. -- Método del coeficiente K y factores alfa. -- Método de Edwin E. smith y G.A herpol. -- Método de riesgo intrínseco. -- Método gustav purt. -- Metodologia probit. -- Descripción del método probit. -- Método gretener. -- Método E.R.I.C. -- Método F.R.A.M.E. -- Cuadro comparativo. -- Conclusiones. -- Método de analisis de fiabilidad humana. -- Clasificaciones basadas en un modelo de actividad humana. -- Modelo de Rasmussen. -- Modelo de Norman. -- Clasificaciones basadas en características generales del error. -- Identifiación de errores humanos. -- Representación. -- Otros sistemas. -- Método LEST. -- Método perfil del puesto. -- Método anact. -- Método Ergonomic Workplace Analysis,EWA. -- Diagnóstico de la situación de salud. -- Historia clínica ocupacional. -- Ficha toxicológia. -- Propiedades físicas. -- Características químicas. -- Evaluación. -- Riesgos toxicológicos. -- Prevención. -- Primeros auxilios. -- Riesgo de incendio y explosión. -- Agntes extintores. -- Fichas de riesgo. -- Ficha técnica de la licuadora industrial. -- Ficha técnica herramientas eléctricas. -- Ficha para oficios. -- Lugares de trabajo en los que la ocupación es corriente.
008 141112s2013 ck r 000 u spa00
003 20151028 15 : 02 : 10
942 _2ddc
_cBK
001 5639
999 _c5577
_d5577