000 03506nab a22002417a 4500
003 OSt
005 20221214170249.0
008 190912b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 _cUNIAJC
110 _aInstitución Universitaria Antonio José Camacho
_bDecanatura Asociada de Investigaciones
_91594
245 _aDiseño instruccional de un modelo b-learning para la transformación de la educación semipresencial tradicional en la UNIAJC
300 _a9 p.
505 _aEditorial.-- Arbitraje científico.-- Normas para publicación de artículos.-- Máquinas de computación, creatividad artificial y cine digital.-- Diseño instruccional de un modelo b-learning para la transformación de la educación semipresencial tradicional en la UNIAJC.-- La ética cívica en el contexto de una cultura organizacional para la calidad.-- Estructura metodológica del proyecto integrador en la facultad de ingenierías. Caso de aplicación.-- Árboles de decisión empleados en el aprendizaje de máquina.-- Síntesis y para la minimización robusta de vibraciones en un modelo estructural de tres pisos sujeto a excitaciones sísmicas.-- Sala de lectura: Violencia, destrucción... arte.
520 _aEsta investigación se contextualiza en la Institución Universitaria Antonio José Camacho de Cali (Colombia), fundada hace ya cuarenta años, la cual tiene trayectoria y experiencia amplias en formación tecnológica y universitaria presencial. A partir del año 2003 la institución empieza a explorar y a desarrollar programas en la metodología a distancia tradicional con la modalidad semipresencial, que aún continúa aplicándose pese a los avances tecnológicos y las nuevas tendencias y cambios en la educación a distancia. Se evidencian aportes aislados de tutores que sin un propósito pedagógico definido institucionalmente hacen uso de las TIC en sus procesos de docencia. Aprovechar y potencializar el uso de las TIC con propósitos pedagógicos definidos permitiría innovar y garantizar el mejoramiento en la calidad de la formación y aportar también al desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes. El diseño instruccional para un curso con el modelo b-learning que presenta esta investigación basa su propuesta en el modelo ADDIE, una perspectiva pedagógica constructivista y una base conceptual referenciada por CHAN (2003), quien expone: "El diseño instruccional tiene ante sí el reto de hacer de la información y su forma de presentación un objeto para el sujeto estudiante que le resulte una herramienta para aprender". Se desarrolla en el marco de un estudio de caso con el apoyo de las metodologías cualitativas y cuantitativas para la recopilación y análisis de datos. El resultado esperado de esta investigación es obtener un diseño instruccional validado para el curso de Introducción a la Vida Universitaria y orientar un camino hacia la transformación de los programas semipresenciales tradicionales a un modelo b-learning propio y ajustado al contexto.
650 _aB-LEARNING
_93300
650 _aDISEÑO INSTRUCCIONAL
_93301
650 _aSEMIPRESENCIALIDAD
_93302
650 _aEDUCACIÓN A DISTANCIA
_93303
650 _aMETODOLOGÍA
_93304
700 _aPalacio Martínez, Zoraida
_93311
773 0 _06488
_911721
_aInstitución Universitaria Antonio José Camacho
_dSantiago de Cali: Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2000
_o12840
_tSapientía: Noviembre 2010 - Año 5 - Volumen 5 - Número 10
_x1909-0811
942 _2ddc
_cAN
999 _c6813
_d6813