000 03610nam a22003615a 4500
001 1676223
003 OSt
005 20220718145625.0
008 210416s2020 gr 000 0dspa d
020 _a9789585586352 (volumen)
020 _a9789585586321 (colección̤)
040 _aCO-BoBLA
_bspa
_cCO-BoBLA
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a302.4 S15c
_221 ed.
100 1 _aSantacruz Oleas, Hernán.
_94325
245 1 0 _aConfianza /
_cHernán Santacruz, Diego Bautista, Laura Mora.
264 4 _a[Bogota]̀
_bComisión de la Verdad, Rey Naranjo,
_c2020.
300 _a46 páginas ;
_c18 cm.
336 _atexto
_btxt [
_2rdacontent.]
337 _asin mediacin̤
_bn [
_2rdamedia.]
338 _avolumen
_bnc [
_2rdacarrier.]
490 1 _aFuturo en Tránsito
500 _aEl acontecimiento de la verdad una de las preguntas centrales de la comisión de la verdad tiene que ver con la no repetición. de hecho, en nuestro nombre completo, estas dos palabras están incorporadas desde el inicio: comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición. Y aunque también es arte central de nuestro trabajo la investigación histórica para desarrollar nuevas comprensiones de nuestro conflicto armado, la razón de ser de ese trabajo de esclarecimiento adquiere una dimensión mas honda en la medida que sirva de base para no repetir la tragedia y así avanzar hacia un pais en el que se transformen las causas que generaron la violencia. Estamos convencidos de que solo si logramos reconocer las verdades de nuestro pasado de forma abierta y plural, podremos transitas a un futuro en donde las armas no sean una herramienta para fines políticos, económicos o de ningún tipo. Desde ese punto de vista, asumimos el trabajo de esclarecimiento como un acontecimiento, como un happening, en donde lugares y perspectivas, teniendo como faro ético el dolor de las nueve millones de victimas, deponemos miedos, prejuicios, posiciones de poder en interés egoístas para permitir que la verdad se abra paso entre nosotros. Como podrán imaginar, no es un proceso fácil, pero seguimos empeñados en propiciar todos los espacios y estrategias posibles para que una suerte de in crescendo constante, entre la verdad en la vida publica de los colombianos desde lo cotidiano, crezca nue4stra conciencia colectiva para no tolerar mas lo intolerable y nos sobrecoja una conmoción positiva que nos haga pensar en un futuro en paz. Es el respeto de las diferencias que lograremos el futuro compartido. estos ensayos que conforman el proyecto futuro en transito, con miradas y provocaciones intelectuales diversas, nos ayudaran a profundizar en las reflexiones que tenemos que hacer como ciudadanos, planteándonos preguntas difíciles y dilemas morales que nos interpelen en un país que dejo que la guerra genera cuatro millones de desplazados, doscientos veinte mil muertos, así como miles y miles de desparecidos y refugiados.-- Confiamos en el dialogo que se inspira en estas lecturas nos ayudara a construir desde la búsqueda de la verdad el futuro en paz y dignidad humana que se merecen las futuras generaciones de colombianos y colombianas.
505 _aConfianza y genética.--Confiar sin remedio.--La confianza como posibilidad de emancipación.--
650 4 _aInteracción social.
_94326
650 4 _aCorrupción.
_94327
650 4 _aConducta (Etica)
_9624
650 4 _aDemocracia.
_94213
700 1 2 _aBautista, Diego.
_94328
700 1 2 _aMora, Laura.
_94329
942 _2ddc
_cLT
_h302.4 S15c
949 _a c
_b n
999 _c6999
_d6999