Biblioteca Centro Cultural
Jairo Panesso Tascón

Metodologías participativas en la enseñanza de la Comunicación : experiencias de innovación docente en el ámbito universitario / Lourdes Martínez Rodríguez (coord.).

Por: [Martínez Rodríguez Lourdes]Colaborador(es): Martínez Rodríguez, Lourdes [coordinador.]Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona : Octaedro, 2020Descripción: 154 p. : il. ; 23 cmISBN: 9788418083624Tema(s): 1. Universidades | 2. Enseñanza superior | 3. Comunicación -- Estudio y enseñanza | 4., mInnovaciones educativas | 5. Formación profesionalClasificación CDD: 631.58 M366m
Contenidos:
Aprendizaje activo y multidisciplinaria a través de las campañas promocionales de las fiestas de Moros y Cristianos de Villena.--La adquisición de competencias profesionales periodísticas en un entorno real: la experiencia de Lorca Resiliente.--Innovación educativa en la propuesta docente de las prácticas de la asignatura Teoría e Historia del Periodismo: elaboración de podcast y trabajos audiovisuales.--El proyecto de innovación mediática Podcast como ejemplo del uso educativo del podcast en los estudios universitarios en Comunicación y Filosofía.--Educar la mirada como propedéutica para la creación audiovisual.--Metodologías visuales feministas criticas, cine social 3.0 y el trabajo de la memoria.--Bitácora para aprender: herramientas de desarrollo integral en la sociedad del conocimiento.--College Billingual Learning eaching experience anda future prospects.--Simulación del proceso investigador para el fomento de las competencias discursiva y generica en ingles científico.
Resumen: Reseña del editor: El actual sistema educativo aboga por métodos de enseñanza-aprendizaje basados no solo en la asimilación de conocimientos, sino también en el desarrollo de competencias especificas y transversales. En este contexto, la adquisición de competencias comunicativas es un requisito esencial en cualquier nivel formativo, y es aquí donde las metodologías participativas ocupan un papel fundamental. Este tipo de metodologías abarcan iniciativas muy diversas -aprendizaje experiencial, simulaciones, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio, etc.-, que potencian la participación activa del alumno en proyectos de aula o en entornos reales y permiten acercarse a la realidad social y profesional.En este libro, de autoría colectiva, se presentan diversas experiencias de innovación docente basadas en metodologías participativas, desarrolladas en distintas áreas de los grados de Comunicación. Se plantean nuevos enfoques en la formación de los futuros profesionales de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Documentación y se aporta una mirada comunicativa a otras disciplinas como la Filosofía. A lo largo de los capítulos, se detallan proyectos de aprendizaje en el entorno real que fomentan la creatividad y el trabajo colaborativo; se apuesta por el desarrollo de formatos audiovisuales, por el cine cooperativo, por el uso del blog y del podcast en el entorno educativo; se impulsa la elaboración de contenidos accesibles a estudiantes con discapacidad y se propone construir espacios de conocimiento compartidos con comunidades sociales.Se abordan, además, aspectos relevantes para adecuar la formación a las demandas del mercado laboral, como el bilingüismo o las competencias digitales. Buena parte de estas experiencias participativas pueden tener su réplica en otras áreas de conocimiento y pueden adaptarse a otros niveles educativos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Aprendizaje activo y multidisciplinaria a través de las campañas promocionales de las fiestas de Moros y Cristianos de Villena.--La adquisición de competencias profesionales periodísticas en un entorno real: la experiencia de Lorca Resiliente.--Innovación educativa en la propuesta docente de las prácticas de la asignatura Teoría e Historia del Periodismo: elaboración de podcast y trabajos audiovisuales.--El proyecto de innovación mediática Podcast como ejemplo del uso educativo del podcast en los estudios universitarios en Comunicación y Filosofía.--Educar la mirada como propedéutica para la creación audiovisual.--Metodologías visuales feministas criticas, cine social 3.0 y el trabajo de la memoria.--Bitácora para aprender: herramientas de desarrollo integral en la sociedad del conocimiento.--College Billingual Learning eaching experience anda future prospects.--Simulación del proceso investigador para el fomento de las competencias discursiva y generica en ingles científico.

Reseña del editor: El actual sistema educativo aboga por métodos de enseñanza-aprendizaje basados no solo en la asimilación de conocimientos, sino también en el desarrollo de competencias especificas y transversales. En este contexto, la adquisición de competencias comunicativas es un requisito esencial en cualquier nivel formativo, y es aquí donde las metodologías participativas ocupan un papel fundamental. Este tipo de metodologías abarcan iniciativas muy diversas -aprendizaje experiencial, simulaciones, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje-servicio, etc.-, que potencian la participación activa del alumno en proyectos de aula o en entornos reales y permiten acercarse a la realidad social y profesional.En este libro, de autoría colectiva, se presentan diversas experiencias de innovación docente basadas en metodologías participativas, desarrolladas en distintas áreas de los grados de Comunicación. Se plantean nuevos enfoques en la formación de los futuros profesionales de Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas, y Documentación y se aporta una mirada comunicativa a otras disciplinas como la Filosofía. A lo largo de los capítulos, se detallan proyectos de aprendizaje en el entorno real que fomentan la creatividad y el trabajo colaborativo; se apuesta por el desarrollo de formatos audiovisuales, por el cine cooperativo, por el uso del blog y del podcast en el entorno educativo; se impulsa la elaboración de contenidos accesibles a estudiantes con discapacidad y se propone construir espacios de conocimiento compartidos con comunidades sociales.Se abordan, además, aspectos relevantes para adecuar la formación a las demandas del mercado laboral, como el bilingüismo o las competencias digitales. Buena parte de estas experiencias participativas pueden tener su réplica en otras áreas de conocimiento y pueden adaptarse a otros niveles educativos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes